Modalidad Promoción Social

Objetivo

Desarrollar en los estudiantes competencias básicas, ciudadanas, laborales y específicas que les permitan apoyar a la comunidad en los diferentes contextos e impulsando procesos que generen nuevas acciones de intervención y mejoramiento continuo.

Especialidad Primera Infancia

Objetivo

Desarrollar en los estudiantes competencias laborales que les permitan realizar funciones de apoyo de actividades educativas orientadas a promover el desarrollo integral de los niños y niñas hasta los 6 años de edad, con un amplio sentido de responsabilidad social.

Título a otorgar:

Bachiller Técnico especialidad Primera Infancia

Resolución:

No.2950 (26-09-2019)

Nivel de Formación:

Educación Media Técnica

Duración:

Grado 10 y 11 (dos años)

Plan de Estudios

Especialidad Primera Infancia

 

Asignaturas Núcleo Común

10º

11º

 

Asignaturas Especialidad

10º

11º

I.H.

I.H.

 

I.H.

I.H.

Física

2

3

 

Pedagogía

5

Química

2

3

 

Psicología del Desarrollo

4

Matemáticas

4

3

 

Salud Infantil

5

2

Español

3

3

 

Políticas de Primera Infancia

3

Ciencias Sociales

2

2

 

Proyectos Pedagógicos

3

Filosofía

2

2

 

Primeros Auxilios

2

Inglés

3

2

 

Informática Aplicada

2

Educación Religiosa

1

1

 

Formación Productiva

6

Ética y Valores

1

1

 

 

 

 

Educación Física

2

2

 

 

 

 

Total horas Núcleo Común

22

22

 

Total horas especialidad

16

16

Perfiles

Perfil del aspirante

  • Interés por trabajar con niños y niñas
  • Respetuoso, comprometido y responsable
  • Persona adaptable al trabajo en equipo e individual.
  • Capacidad para identificar y resolver problemas.

Perfil del Egresado

El egresado tendrá las capacidades y herramientas necesarias para continuar estudios universitarios o trabajar en modalidades de educación inicial y preescolar, implementado estrategias de acompañamiento pedagógico para favorecer el desarrollo integral de la primera infancia. Podrá continuar la cadena de formación en el Técnico profesional en atención y cuidado de la primera infancia, Tecnología en Atención Integral a la Primera Infancia y/o Licenciaturas y otras profesionales relacionadas.

CADENA DE FORMACION UNIVERSITARIA

 

  • Técnico profesional en atención y cuidado de la primera infancia
  • Lic. En Pedagogía Infantil. UNAD
  • Lic. En Educación Infantil. UNIMINUTO
  • Lic. En Educación Infantil. U. MARIANA
  • Lic. En Educación Infantil. U. UNIGERMANA

Especialidad Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo

Formar personas integrales con capacidad para apoyar actividades que promuevan, protejan y mantengan los campos de la seguridad, ambiente y salud de los trabajadores.

Título a otorgar:

Bachiller Técnico en Promoción Social especialidad Seguridad y Salud en el Trabajo.

Resolución:

No.2950 (26-09-2019)

Nivel de Formación:

Educación Media Técnica

Duración:

Grado 10 y 11 (dos años)

Plan de Estudios

Especialidad Seguridad y Salud en el Trabajo

 

Asignaturas Núcleo Común

10º

11º

 

Asignaturas Especialidad

10º

11º

I.H.

I.H.

 

I.H.

I.H.

Física

2

3

 

Seguridad y Salud en el Trab.

5

0

Química

2

3

 

Sistemas de Gestión

4

3

Matemáticas

4

3

 

Primeros Auxilios

2

Español

3

3

 

Medicina Preventiva

3

Ciencias Sociales

2

2

 

Promoción y Prevención

4

Filosofía

2

2

 

Gestión del Riesgo

3

Inglés

3

2

 

Informática Aplicada

2

Educación Religiosa

1

1

 

Formación Productiva

6

Ética y Valores

1

1

 

 

 

 

Educación Física

2

2

 

 

 

 

Total horas Núcleo Común

22

22

 

Total horas especialidad

16

16

Perfiles

Perfil del aspirante

  • Habilidades comunicativas
  • Capacidad para asumir con responsabilidad y compromiso las prácticas y/o proyectos
  • Trabajar en equipo
  • Establecer procesos comunicativos asertivos

Perfil del Egresado

El Bachiller Técnico en Promoción social, especialidad Seguridad y Salud en el trabajo, estará en la capacidad de apoyar los procesos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, teniendo en cuenta la normatividad laboral vigente. Los egresados están en capacidad de desempeñarse como:  Auxiliar de prevención en el trabajo, Auxiliar en seguridad industrial, Auxiliar en seguridad laboral, Auxiliar de Seguridad en el Trabajo, Técnico de seguridad en el trabajo, Técnico de seguridad ocupacional.

Cadena de Formación Universitaria:

  • Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo – SENA
  • Técnico profesional en seguridad y salud en el trabajo. UNIGERMANA
  • Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo. UNIGERMANA
  • Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo. UNAD
  • Profesional Administración en Salud Ocupacional. UNIMINUTO

Especialidad Promoción de la Salud

Objetivo

Formar seres humanos integrales con capacidades y habilidades para la promoción de la salud, caracterizados por sus valores y liderazgo para apoyar acciones encaminadas al fortalecimiento de la salud en el ámbito individual y colectivo.

Título a otorgar:

Bachiller Técnico en Promoción Social especialidad Promoción de la Salud

Resolución:

No.2950 (26-09-2019)

Nivel de Formación:

Educación Media Técnica

Duración:

Grado 10 y 11 (dos años)

Plan de Estudios

Especialidad Promoción de la Salud

 

Asignaturas Núcleo Común

10º

11º

 

Asignaturas Especialidad

10º

11º

I.H.

I.H.

 

I.H.

I.H.

Física

2

3

 

Promoción en salud

5

4

Química

2

3

 

Psicología Comunitaria

4

Matemáticas

4

3

 

Informática Aplicada

2

Español

3

3

 

Primeros auxilios 

2

Ciencias Sociales

2

2

 

Investigación en salud

3

Filosofía

2

2

 

Seguridad Laboral

3

Inglés

3

2

 

Epidemiologia

3

Educación Religiosa

1

1

 

Formación Productiva

6

Ética y Valores

1

1

 

 

 

 

Educación Física

2

2

 

 

 

 

Total horas Núcleo Común

22

22

 

Total horas especialidad

16

16

Perfiles

Perfil del aspirante

  • Habilidades comunicativas
  • Capacidad para asumir con responsabilidad y compromiso las prácticas y/o proyectos
  • Trabajar en equipo
  • Establecer procesos comunicativos asertivos

Perfil del Egresado

El egresado de la especialidad en Promoción de la salud, tendrá la capacidad y las herramientas necesarias para asistir y apoyar a la comunidad en la promoción y mantenimiento de la salud, desarrollando competencias laborales que le permitan seguir estudios universitarios o podrán vincularse al mercado laboral en cualquier área de la salud, social o comunitaria.

Cadena de Formación Universitaria:

  • Tecnología en Promoción de la Salud UDENAR
  • Enfermería en la fundación universitaria Católica del Sur 8 semestres
  • Enfermería Universidad Mariana 
  • Enfermería universidad Cooperativa de Colombia
  • Carreras relacionadas al campo de la salud humana