Historia

El sistema de los Institutos de Educación media Diversificada (INEM) es una de las mejores propuestas en educación que el país recuerde. El proyecto INEM aportó innovaciones, retos, funciones y cambios radicales en la forma de entender la educación en nuestro país. Fue un proyecto soportado en serios e intensos estudios.

El Gobierno Nacional estableció la Enseñanza Media Diversificada con el Decreto No.1962 del 20 de noviembre de 1969. El Instituto Nacional de Educación Media INEM de Pasto, nombre que se le dio a este nuevo proyecto educativo en el país, se empezó a construir a principios de noviembre de 1969 en terrenos que el Departamento compró al Hospital San Pedro de Pasto para la sede principal, además de la Granja Betania, en el sur-este de la ciudad, para las prácticas de agropecuaria.

El Instituto, como se le llamaba en ese entonces, se inauguró el 2 de agosto de 1970 en presencia de honorables personalidades del nivel nacional y regional. En el mes de septiembre del mismo año comenzaron las labores docentes con una matrícula de 1470 estudiantes en 4 grados o niveles. Fue el inicio de la coeducación, modalidad nueva en nuestro medio.

La propuesta INEM hace énfasis en la educación diversificada (muchas modalidades en una sola Institución), que iniciaba desde el grado 6 con la exploración vocacional y en el grado 8 la formación específica. A partir de la Ley General de Educación que establece un nivel obligatorio denominado Educación Básica, el INEM organiza un currículo común hasta el grado 9 y mantiene la diversificación que se desarrolla como Educación Media Académica y Técnica (grados 10 y 11).

En el año 2001 la nación transfiere las instituciones nacionales a los departamentos y luego a los municipios certificados y en el año 2003 como aplicación a la Ley 715, se conforma la nueva institución educativa “Mariano Ospina Rodríguez”, mediante Decreto 0350 de agosto de 2003, que integra al INEM varios centros de preescolar y primaria que antes funcionaban por separado.

Se integran al INEM Mariano Ospina Rodríguez, los establecimientos educativos: Concentración escolar Agustín Agualongo, Escuela No.1 San Juan de Pasto, Escuela Urbana No.2, Jardín Infantil Nacional, Instituto Joaquín María Pérez y Escuela Antonio Ricaurte y se le otorga reconocimiento oficial como Institución Educativa Municipal oficial.

Mediante el Decreto 0390 de enero de 2009 de la Alcaldía de Pasto, aprobado a petición de la Comunidad educativa INEMITA, la Institución adopta el nombre de INEM Luís Delfín Insuasty Rodríguez- Pasto; haciendo honor al emérito Nariñense que presidió el grupo de pedagogos colombianos encargados de estructurar el modelo INEM para Colombia; además de realizar aportes pedagógicos importantes que se implantaron en nuestra institución en los años 70 y que logró resignificarlos con el tiempo.

La Institución educativa desde su fundación ha ofrecido una educación que se actualiza permanentemente de acuerdo con las necesidades científicas, tecnológicas y contextuales para generar mayores oportunidades a sus estudiantes. En el momento es considerada una institución “inclusora” porque atiende niños con necesidades educativas especiales, por esta razón la Secretaría de Educación ha ubicado a 1 docente de apoyo.

 

 

Además de la educación en todos los niveles, se cuenta con el Programa de Educación para adultos creado a partir del año 2006 en los ciclos lectivos establecidos en el decreto 3011 de 1997. Por su calidad se ha convertido en una gran opción para Adultos en el Municipio de Pasto.

En el nivel de educación media, a partir del año 2005 se inicia la integración de programas de educación para el trabajo en articulación con el SENA que ha permitido doble titulación a estudiantes de las áreas de comercio, agropecuaria, promoción social e industrial. En el año 2007 emprende la articulación con Universidades, con base en el decreto 749 de 2002,

En el 2017 se inicia con el programa “Excelencias Extemporáneas”, con base en el programa de Secundaria Activa del Ministerio de Educación Nacional, aprobado por la Secretaría de educación Municipal mediante resolución Nº 0443 del 20 de febrero de 2017. En la actualidad se continúa con el programa en los grados 7 y 8. Se requiere de unas condiciones especiales y capacitación a los docentes para la atención de este grupo de estudiantes.

A partir del año 2009, se inicia el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Calidad, se inicia con la revisión del horizonte institucional, la construcción del mapa de procesos y la definición y actualización de la documentación.

En mayo de 2010 se realiza la pre auditoría por la firma ICONTEC, realiza algunas recomendaciones y en el mes de junio de 2011, realiza la Auditoría de Certificación, se recibe el certificado ICONTEC e IQNET número ASC- CER 134950. La implementación del sistema de Gestión de calidad, ha permitido mejorar la organización en las diferentes gestiones y fortalecer la cultura de la calidad. Se amplía la información en el capítulo trece del presente documento.

Desde la certificación en el año 2011 se han venido ejecutando acciones de mejora que contribuyen al posicionamiento de la institución en la ciudad y para ello se han llevado a cabo dos auditorías de seguimiento con excelentes resultados en el  2014 se realizó auditoria para  Renovación del Certificado, con excelentes resultados y en 2015 se llevó a cabo una nueva auditoría de seguimiento donde por concepto del auditor se nota un gran avance en la implementación del sistema y en el uso de la tecnología a todo nivel en la Institución.

En el año 2012 mediante resolución 2404 se concede reconocimiento oficial al Nivel de Media Técnica para el funcionamiento del bachillerato modalidad técnica y sus especialidades. A partir del 2015 la Institución Educativa logra la aprobación de programas formación de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

En el año 2017 se llevó a cabo una auditoria para la segunda renovación del certificado de Calidad, con excelentes resultados y se pretende el próximo año migrar a la norma Iso 9001 -2015.