Educación Física, Recreación y Deporte

Objetivo:

Teniendo en cuenta el programa curricular del área de Educación Física 2022, este  permite contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral del estudiantado INEMITA, considerado como una unidad funcional que comprende aspectos físicos, de pensamiento, personalidad e interacción social por medio de la Educación Física que estudia el movimiento humano para coadyuvar al desarrollo, capacitación, fortalecimiento, conservación, equilibrio, recreación e identificación de la persona para que se desenvuelva adecuadamente en su medio, de acuerdo a las exigencias y necesidades actuales del contexto.

Descripción y competencias a desarrollar:

Teniendo en cuenta las orientaciones pedagógicas para el área de Educación física, recreación y deporte del Ministerio de Educación Nacional (2010), las competencias específicas están integradas por la competencia motriz, competencia expresiva corporal y la competencia axiológica corporal. Estas competencias específicas se definen como las acciones y expresiones vivenciales con intencionalidad que, desde la motricidad con enfoque integral del ser humano, involucra el cuerpo, las emociones y los sentidos. Es saber lo que se va a hacer, adaptarse al contexto y conocer varias posibilidades para la toma de decisiones del que se mueve (MEN, 2010). A lo anterior se puede agregar que el área de educación física, recreación y deporte, trabaja las competencias específicas al establecer estrecha relación para contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las competencias ciudadanas, entre otras.      Evidentemente, las competencias específicas del área de educación física, recreación y deporte recobra importancia por tratarse de un área práctica, vivencial y de puesta en escena (in situ) de las diversas competencias que se integran; y por supuesto, es el docente quien articula las competencias específicas y sus componentes en los planes de clase de educación física de acuerdo con la programación curricular para cada grado según el nivel de desarrollo del estudiantado, las competencias que se integran, son las siguientes:

 

COMPETENCIA COMPONENTE
Motriz

Desarrollo motor

Técnicas del cuerpo

Condición física

Lúdica motriz

Expresiva Corporal Lenguajes corporales
Axiológica Corporal Cuidado de sí

Ciudadanía

 

 

Participación y responsabilidad democrática

Convivencia y paz

Pluralidad, identidad y valoración de la diferencia.

Proyectos:

JEFE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA Y SELECCIÓN DE GIMNASIA ARTÍSTICA

Mg. José Luis Gutiérrez Rosero.

TIEMPO LIBRE Y JUEGOS INTERSECCIONES.

Responsable: Mg. James Narváez Coral.

SELECCIÓN DE BALONCESTO

Esp. Jesús Erazo Arciniegas

SELECCIÓN DE FUTBOL SALA Y MICROFÚTBOL

Esp. Javier Hernando Montenegro

SELECCIÓN DE FÚTBOL

Esp. Pastor Castillo Ibarra

Esp. Carlos Efraín Sarchi.

SELECCIÓN DE VOLEIBOL

Mag. Mario Fernando Zamora Narváez

Esp. Ricardo Prado Patiño

Datos del Departamento

Ubicación

Bloque 5

Jefe Dpto

Mario Zamora

No. Docentes Dpto

11